Alexander Galindo Lopez
Administrador Ambiental
Perfil:
Administrador Ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira, Especialista en Economía Pública y Gestión Territorial, y Magíster en Desarrollo Regional de la Universidad Católica de Pereira; actualmente es candidato a Doctor en Gestión Integral del Riesgo y Protección Civil de la Escuela Nacional de Protección Civil, sede Chiapas (México).
Experiencia:
En su experiencia profesional ha sido coordinador del Programa de Comparendo Ambiental (2014-2015), director de Gestión del Riesgo de Pereira (2016-2023), Asesor de la Dirección de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, y actualmente se desempeña como Jefe de la Oficina de Control Interno de Gestión de la misma entidad. Desde el año 2022 es docente en la Universidad Tecnológica de Pereira, donde orienta la asignatura de Gestión del Riesgo en el programa de Administración Ambiental de la Facultad de Ciencias Ambientales.
Claudia Marcela Giraldo Gonzalez
Administrador Ambiental
Perfil:
Formación: Administradora Ambiental
Experiencia:
Seguimiento a predios destinados a la proteccion del recurso hidrico del departamento. Gobernacion de Risaralda. 2024-2025.
Daniel Stid Ortiz López
Administrador Ambiental
Perfil:
Administrador Ambiental, en 2013 participó en el fortalecimiento del Sistema de Gestión Ambiental en Procesadora Avícola de Risaralda ZARPOLLO. Entre 2014 y 2015, estuvo en el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria, abordando aspectos de calidad y gestión ambiental. Desde 2017, se ha desempeñado como Administrador Ambiental en la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, contribuyendo a proyectos de sostenibilidad y gestión ambiental. En 2020, cofundó Miceltec, una iniciativa dedicada a la producción y comercialización de setas comestibles y medicinales, promoviendo la economía circular y un modelo sostenible.
Experiencia:
Profesional con amplia experiencia en la gestión ambiental, la investigación y la integración de procesos comunitarios en proyectos sostenibles. Su trayectoria incluye el fortalecimiento de sistemas de gestión ambiental en el sector privado, así como contribuciones académicas en la Universidad Nacional de Colombia. Cofundador de Miceltec, una empresa innovadora que apuesta por la economía circular, produciendo setas nutritivas y medicinales, con el objetivo de fomentar un futuro más sostenible.
Diego Andres Toro Jimenez
Administrador Ambiental
Perfil:
Formación: Administrador Ambiental
Experiencia:
Jefe de oficina asesora de planeación de la Superintendencia del Subsidio Familiar. 2025.
Eduardo Arias Pineda
Administrador Ambiental
Maestría en Ciencias Ambientales
Perfil:
Conferencista, investigador y activista. Administrador Ambiental con tesis laureada por su trabajo en gestión ambiental sistémica y Magister en Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), candidato a doctor en Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia y becario del Centro Trasnacional para las Transiciones Justas en Energía, Clima y Sustentabilidad (TRAJECTS).
Experiencia:
Cuenta con más de catorce años de experiencia trabajando en gestión ambiental y cambio climático en entidades públicas, en el sector privado y en organizaciones de la sociedad civil. Lideró durante veinte años desde las ONG’s ambientales, procesos de cambio cultural para la protección animal y ambiental; fue presidente de la Federación de Organizaciones Animalistas (FOA) de Risaralda desde el año 2011 al 2023.
En la actualidad, es consultor ambiental especializado en cambio climático para la alcaldía de Pereira y para la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER). Docente de maestría, ha escrito sobre complejidad ambiental y gestión sistémica, ética ambiental, sustentabilidad y complejidad, cambio climático y gestión del conocimiento, política internacional y cambio climático.
Guillermo Andres Fuentes Barrera
Administrador Ambiental
Maestría en Ecotecnología
Perfil:
Formación: Administrador Ambiental, Magister en Ecotecnología. Doctor en Ciencias Ambientales. Docente Catedrático UTP. Contratista CARDER 2025.
Experiencia:
Integrante del Grupo de Investigación en Agua y Saneamiento - GIAS
Gustavo Cardona Aguirre
Administrador Ambiental
Maestría en Ecotecnología
Perfil:
Formación: Adminiostrador Ambiental, Magister en Ecotecnología.
Experiencia:
Gerente Megabus S.A. 2025.
Jairo Leandro Jaramillo Rivera
Administrador Ambiental
Perfil:
Formación:
Administrador Ambiental. Universidad Tecnológica de Pereira. 2002.
Especialista en Alta Gerencia. Universidad Libre de Pereira. 2010.
Magister en Administración de Empresas. Universidad Javeriana Cali.2019.
Experiencia:
Seguimiento a proyectos de la Subgerencia Técnica.
Aguas y Aguas de Pereira.
Julio 2003 - Enero de 2008.
Director Operativo para la Prevención y Atención de Desastres.
Alcaldía de Pereira.
Febrero 2008 - Febrero de 2012.
Asesor en procesos para la Gestión de Riesgo.
Corporación Autónoma Regional de Risaralda.
Abril 2012 - Enero 2015.
Coordinador del programa Sociedad en Movimiento
Universidad Tecnológica de Pereira.
Enero 2015 -diciembre 2015.
Directo General CARDER.
Diciembre 2016 - Marzo 2018.
Gerente.
Empresa Aguas y Aguas de Pereira.
Febrero 2018- Enero 2024.
Director de Gestión Ambiental y Desarrollo Territorial.
Gobernación de Risaralda.
Febrero 2024 - A la fecha.
Jamilet Ocampo Maya
Administrador Ambiental
Perfil:
Administradora Ambiental con formación complementaria en alta gerencia, gestión del talento humano, sostenibilidad y turismo rural sostenible. Se ha destacado por liderar proyectos exitosos en convocatorias nacionales, fortaleciendo sus competencias en gestión estratégica, innovación y desarrollo empresarial. Su enfoque profesional se centra en la integración de soluciones ambientales con modelos de negocio sostenibles, aportando al crecimiento organizacional con un firme compromiso hacia el impacto social y el respeto por el entorno.Su enfoque integra soluciones ambientales con modelos de negocio sostenibles, aportando valor social, económico y ambiental al territorio.
Experiencia:
Más de seis años de experiencia como gerente de Mundo Jadake S.A.S., empresa dedicada a la innovación y sostenibilidad en el desarrollo de productos. Ha liderado procesos estratégicos que han permitido la consolidación y crecimiento de su empresa, destacándose como ganadora en importantes convocatorias nacionales como Fondo Emprender, Mipyme se Transforma, Evolución-E, FortaleSer, Emprendiendo con Ciencia y Fábricas de Productividad.
Jenny Adriana Garcia Palacio
Administrador Ambiental
Maestría en Ecotecnología
Perfil:
Formación: Administradora Ambiental, Magister en Ecotecnologia. Docente Catedratica UTP.
Experiencia:
Contratista CARDER 2025.
José Alexander Rodríguez
Administrador Ambiental
Maestría en Ecotecnología
Perfil:
Investigador Ph.D. en Suelos y Nutrición de Plantas por la Universidad Federal de Viçosa (Brasil), con una sólida trayectoria en sostenibilidad ambiental, restauración ecológica y manejo de suelos. Su trabajo se ha enfocado en la aplicación de soluciones científicas para la recuperación de áreas degradadas, el manejo forestal sostenible, la economía ambiental y la gestión de residuos con enfoque en bioproductos.
Experiencia:
Fue docente en la UTP (2006–2022) en manejo y conservación de suelos, e investigador en la misma institución desde 2005 hasta 2022. También ha sido docente en Unisarc, CIAF y la Autónoma de las Américas. Actualmente es investigador Ph.D. en AGROSAVIA, donde lidera proyectos sobre bioproductos, recuperación de suelos degradados y manejo sostenible de residuos agroindustriales.
José David López Rivas
Administrador Ambiental
Perfil:
Investigador Ph.D. y Magíster en Economía por la Universidad de los Andes, con una sólida trayectoria en economía ambiental, sostenibilidad y desarrollo. Su trabajo se ha enfocado en el análisis de cómo las normas sociales, los incentivos económicos y el capital social influyen en la toma de decisiones en contextos de cambio climático, gestión de recursos naturales y resiliencia comunitaria. Ha participado en proyectos internacionales aplicando herramientas de la economía del comportamiento para promover prácticas sostenibles y políticas ambientales efectivas.
Experiencia:
Entre 2007 y 2014 fue consultor en el Grupo de Investigación GIAS de la UTP, donde también trabajó como docente. En 2018, se desempeñó como investigador visitante en la School of Sustainability de Arizona State University. 2018 y 2020, fue investigador adjunto en el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) Universidad de los Andes. 2020 a 2023, trabajó como investigador postdoctoral en el Departamento de Ciencias Sociales de Wageningen University y actualmente es investigador postdoctoral en la Universidad de Tilburg, países bajos.
Web:
https://www.josedavidlopezrivas.com
Instagram:
https://www.instagram.com/themisterfreerider/
Robinson Quintana Brito
Administrador Ambiental
Perfil:
Administrador Ambiental. Especialista en Economía Pública y Gestión Territorial.
Experiencia:
Profesional de apoyo a proyectos. 2016-2019, 2022-2024. Centro de Ciencia Jardín Botánico. Universidad Tecnológica de Pereira.